Presentar en forma de programa de radio un trabajo realizado con muchas manos y durante mucho tiempo es una ocasión especial. Hay expectativas y nervios, y sobre todo ganas de que tantas personas que han participado de un proyecto puedan encontrarse en un mismo espacio y ponerse al día o ponerse cara (quien no se conocía). La guía de radio escolar "La veu de la infància" de acceso libre, impulsada por COMSOC – Comunicació Social y financiada por el Departamento de Educación de la Generalidad de Cataluña, vio la luz el día 11 de junio de 2025, en la Biblioteca Roca Umbert de Granollers, en el marco del MAC - Mercat Audiovisual de Catalunya.
La cuarta edición del “Curso de podcast, las nuevas narrativas que escucha el mundo” finalizó con una celebración: un programa de radio muy especial, con el nombre de Broten podcast. Un programa que presenta al vecindario los proyectos sonoros que han nacido en el municipio de Sant Antoni de Vilamajor. En breve estará en antena: el domingo 6 de julio a las 13h por Radio Vilamajor (via 98.0 FM y via app de Radio Garden), pero ya os explicamos cómo fue. El curso lo dinamiza el equipo de COMSOC - Comunicación Social de la cooperativa femProcomuns, y es posible gracias al apoyo del Ayuntamiento de Sant Antoni de Vilamajor, la Diputación de Barcelona y la colaboración de la emisora local.
Una radio con perspectiva ecofeminista no solo alerta sobre la destrucción, sino que también planta las semillas de un futuro posible. Hacer educomunicació desde esta mirada es amplificar las voces que cuidan la vida en todas sus formas: la natura, los cuerpos y las comunidades. Desde COMSOC - Comunicación, con la Fundación Akwaba hemos llevado a cabo una acción educomunicativa alrededor del ecofeminismo y lo radioteatre. El proyecto se llama FEMECO:conectamos el género y el medio ambiente con la escuela y el mundo y uno de los centros participantes ha sido el Instituto Estatut de Rubí.
El Instituto Jaume Botey de L'Hospitalet de Llobregat ha hecho radioteatre ecofeminista en el marco del proyecto FEMECO: conectamos el género y el medio ambiente con la escuela y el mundo. Un grupo de 1.º de bachillerato ha conocido y representado luchas ecofeministas de todo el planeta. No te quedes con las ganas de saber más sobre estas experiencias inspiradoras en defensa de los derechos de la naturalez y las personas; incluso han aparecido en la televisión!
La cuarta edición del "Curso de pódcast, las nuevas narrativas sonoras que escucha el mundo" que se celebra en Ràdio Vilamajor está a punto de finalizar y ya hay nuevos brotes sonoros que salen de la tierra del Baix Montseny. Para acoger los nuevos proyectos de podcasts que están naciendo en Sant Antoni de Vilamajor realizaremos un programa de radio en vivo el domingo 15 de junio por la mañana, en el porche del Parque de Can Salueda.
El Mercat Audiovisual de Catalunya (MAC), que se celebra en Granollers el 11 de junio, será el escenario de la presentación de "La voz de la infancia. Guía para dinamizar experiencias de radio escolar". Una publicación elaborada a partir de más de quince años de experiencia en radio y podcast educativos de COMSOC – Comunicació Social, y de decenas de voces de niños, jóvenes y docentes de Ràdios Escolars en Xarxa de todo el territorio de habla catalana que han participado en la elaboración del material.
La Escuela Ernest Lluch de l'Hospitalet de Llobregat ha hecho radioteatro ecofeminista en el marco del proyecto FEMECO: connectem el gènere i el medi ambient amb l'escola i el món. Los grupos de 5.º y 6.º de primaria tienen mucho que decir sobre luchas de todo el mundo por los derechos de la natura y las personas. No te quedes con las ganas de saber más sobre estas experiencias inspiradoras.
Cómo suena la naturaleza, la resistencia, las alternativas que ponen en el centro la sostenibilidad de la vida y los derechos de las personas y comunidades? En el "FEMECO: conectando el género y el medio ambiente con la escuela y el mundo" hemos llevado a cabo una acción educomunicativa alrededor del ecofeminismo y lo radioteatre. Uno de los centros participantes ha sido EMAD de La Garriga.
Una radio ecofeminista no solo denuncia lo que se destruye: también imagina lo que puede florecer. Hacer radio con mirada ecofeminista es dar voz a quien defiende la vida desde la tierra, el cuerpo y la comunidad. Al FEMECO:conectamos el género y el medio ambiente con la escuela y el mundo hemos llevado a cabo una acción educomunicativa alrededor del ecofeminismo y el radioteatro. Uno de los centros participantes ha sido la Escuela Pau Delclòs de Tarragona.
Desde Can Muntanyola - Centro de Servicios a las Empresas y COMSOC - Comunicació Social ofrecemos gratuitamente una formación orientada a la emprendeduría donde se podrá sumergir en el universo del podcast a través de una experiencia creativa y transformadora. Las sesiones son el 8, 10 y 16 de abril de 15:30 a 18h en el Centro Audiovisual de Roca Umbert de Granollers y es necesario inscribirse previamente.
Con la cuarta edición del «Curso de podcast, las nuevas narrativas que escucha el mundo» estrenamos la Escuela de radio por una Educación para la Ciudadanía Global en Sant Antoni de Vilamajor (Baix Montseny), un marco que da continuidad a la trayectoria de tres años de COMSOC - Comunicació Social en Ràdio Vilamajor formando a personas para que puedan desarrollar su propio proyecto sonoro y social.
Desde COMSOC - Comunicación Social ofrecemos un puesto de trabajo para una persona que contribuya a los proyectos radiofónicos y acciones educomunicatives que están en marcha, y que posteriormente valore continuar con el equipo. Actualmente COMSOC forma parte de la cooperativa femProcomuns.
El año 2024 ha acabado con un nuevo grupo de personas preparadas y con empujón para crear nuevas iniciativas sonoras con todos los sentidos. El "Curso de radio práctico para conectar con el mundo" celebrado de octubre a diciembre a Ràdio Vilamajor (Sant Antoni de Vilamajor) ha facilitado la inmersión radiofónica, desde una perspectiva comunitaria y de ciudadanía global, a personas de edades y perfiles diversos que han hecho mucha piña.
Carlos Martínez, Marcel Checa, Óscar Morales y Toni Vila son el equipo que impulsa un nuevo programa de radio llamado "¿Qué hace Vilamajor?" estrenado recientemente en Ràdio Vilamajor, gracias al apoyo técnico de Jordi Saula. El programa nace después de la participación de los cuatro integrantes del equipo en diferentes ediciones de los cursos de radio y podcasts para conectar con el mundo dinamizados en Sant Antoni de Vilamajor (Baix Montseny) por parte de COMSOC - Comunicació Social.
Conjuntamente con la Fundación Akwaba, hemos comenzado a explorar relatos ecofeministas con estudiantes de Tarragona y el Hospitalet de Llobregat, como parte del projecto "FEMEco: conectamos el género y el medio ambiente a la escuela y el mundo".
La FESS Radio es la radio de la Feria de la Economía Social y Solidaria de Granollers. Una feria que en esta ocasión ya celebra la séptima edición. En la conversación radiofònica, guiada por Damià Caro de COMSOC - Comunicació Social, encontaréis el podcast “Facts & Chill” conducido por el joven Ousmane Toure, que pivota en torno a la salud y el bienestar emocional de las jóvenes, y el proyecto educativo “Hagamos radio, hacemos comunidad” presentado por Lucía Cano del equipo de COMSOC. Además, también participa Hada Fernández, directora del programa “Una hora con Hada” en Ràdio Vilamajor acogiendo el podcast del Ousmane. Un espacio pilotado técnicamente por Anna Maimir, parte de Eixida Cultural.
Cuando abrimos el período de inscripción no podíamos imaginar que en tan sólo cuatro días se llenarían todas las plazas disponibles del "Curso de radio práctico, para conectar con el mundo" que ya hace tres años que dinamizamos en Ràdio Vilamajor.. Y claro, pese a detener la difusión las inscripciones siguieron llegando, hasta sumar el interés de una veintena de personas. ¡Gracias por la cálida acogida!
¿Tienes curiosidad por el mundo de la radio pero nunca has tenido la oportunidad de ponerte delante de un micro? ¿Te gustaría acercarte a través de sesiones prácticas y distendidas en un estudio de radio de verdad? ¿Quieres crear tu propio programa? Esto sólo es una pincelada de lo que te ofrece la tercera edición del "Curso de radio práctico para conectar con el mundo". Las sesiones de esta experiencia formativa gratuita son los viernes por la tarde, del 4 de octubre al 20 de diciembre, en Ràdio Vilamajor. ¡Reserva hasta el 2 de octubre una de las plazas del curso, que están contadas!
Escucháis podcast y/o sintonizáis la radio? ¿Os gustaría tener una aventura sonora? ¿Estáis preparando la programación de aprendizaje de este curso y tenéis un agujero? Si es así, siga leyendo! Estamos buscando grupos de jóvenes a partir de educación secundaria, de las comarcas de Barcelona, para realizar un podcast de entrevista en una emisora de proximidad. Conoce la nueva modalidad del itinerario educomunicativo y de coeducación que llamamos "Hagamos radio, hagamos comunidad", y que nace de la mano de COMSOC - Comunicació Social y el GAC Transitando de la cooperativa femProcomuns.
El "Curso de pódcasts, las nuevas narrativas que escucha el mundo" tiene un colofón en forma de programa de radio llamado "Broten pòdcast", una puesta en escena viva y pública que tuvo lugar el pasado domingo 16 de junio en el porche del Parque de Can Sauleda, en Sant Antoni de Vilamajor (Baix Montseny). Una experiencia radiofónica que se emitirá en breve en Ràdio Vilamajor.
En esta primavera la lluvia está regando los campos, los bosques, los parques y facilita que la vida florezca en su máximo esplendor. Es precisamente en este momento cuando podremos disfrutar de los primeros brotes de la tercera edición del "Curso de podcast, las nuevas narrativas sonoras que escucha el mundo" que desde COMSOC - Comunicació Social dinamizamos en Ràdio Vilamajor. Para celebrar que están brotando nuevos proyectos de podcasts en Sant Antoni de Vilamajor (Baix Montseny) realizaremos un programa de radio en vivo, el domingo 16 de junio por la mañana, en el porche del Parque de Can Salueda.
Con 16 años de existencia desde COMSOC - Comunicació Social seguimos cultivando el campo de la educomunicación, la dinamización comunitaria y la educación para la justicia global con muchas semillas radiofónicas y podcasteras, como visibilizamos en la reciente celebración del cumpleaños. Por eso hoy en día podemos ofrecer un amplio abanico de servicios tanto a las comunidades educativas, como al mundo asociativo y de la economía solidaria, así como a las administraciones. ¿Queréis conocer este abanico? A continuación lo abrimos.
El pasado 16 de febrero el bar cultural La Iguana (Sants, Barcelona) acogió una celebración muy especial: la del pasado, el presente y el futuro de COMSOC - Comunicació Social. Una tarde repleta de recuerdos y deseos, risas y reflexiones, que no hubiera podido ser posible sin la asistencia de tantas amistades de la educomunicación, la radio y la dinamización comunitaria. A continuación te contamos un poco cómo fue la jornada para que así el efecto de la celebración se pueda alargar un rato más.
El 8 de marzo, el día internacional de la mujer trabajadora, coincidió con la segunda sesión del "Curso de podcast, las nuevas narrativas que escucha el mundo" que recientemente hemos iniciado por tercer año consecutivo a Ràdio Vilamajor. Desde COMSOC - Comunicació Social nos adherimos a la huelga laboral convocada por la Assemblea 8M, pero decidimos mantener la sesión del curso y reorientarla para esta ocasión.
¿Has soñado con crear tu propio podcast y no sabes por dónde empezar? En Ràdio Vilamajor no sólo tendrás disponible los estudios de radio a disposición y la parrilla para tu programa, sino que podrás formarte en la creación sonora de tu propio proyecto. Ahora tienes hasta el 29 de febrero para apuntarte al "Curso de podcast, las nuevas narrativas que escucha el mundo" que comienza el 1 de marzo.
¿Te hace ilusión crear tu propio podcast? ¿No sabes por dónde empezar y te gustaría formarte en la materia? ¡Esta es tu oportunidad! Tienes a tu alcance la tercera edición del «Curso de podcast, las nuevas narrativas que escucha el mundo», donde aprenderás todos los secretos de la creación, distribución y promoción sonora. Las sesiones serán los viernes por la tarde, del 23 de febrero al 14 de junio, y tendrán lugar en Ràdio Vilamajor (Sant Antoni de Vilamajor). Tienes tiempo de inscribirte hasta el 20 de febrero, pero las plazas son limitadas, ¡así que espabilate!
Tic-toc, tic-toc, tic-toc... ¡y se ve que ya tenemos 15 años! Desde COMSOC - Comunicació Social llevamos una década y media de existencia y lo celebraremos el viernes 16 de febrero, la misma semana del Día Mundial de la Radio. Y queremos celebrarlo contigo en el bar cultural La Iguana, de Sants (Barcelona).
La charla y podcast "Fartes de distopies: literatura per superar la fi del món" dio comienzo a la 6ª Fira d'Economia Social i Solidària (FESS) de Granollers en el Espai Tranquil Barbany. El diálogo literario y ecosocial giró en torno a las intervenciones de Miquel Pajares, Rubén Suriñachy Maria Sevilla, la cual ofreció también un recital de poemas. Conducido por Irene Canalís, del equipo de COMSOC - Comunicació Social, y avivado por un público animado y participativo, el coloquio resultante ya está disponible en formato de podcast.
Una nueva formación sonora está a punto de empezar en el Baix Montseny. Después de la segunda edición del "Curso de podcasts, las nuevas narrativas que escucha el mundo" y del programa especial "Broten podcasts" que realizamos en el Porche de Can Sauleda (Sant Antoni de Vilamajor), presentamos un curso gratuito que os permitirá sumergiros de lleno en la práctica radiofónica. Las sesiones serán los viernes por la tarde, del 6 de octubre al 15 de diciembre, y tendrán lugar en Radio Vilamajor. Las inscripciones están abiertas hasta el 4 de octubre, pero las plazas son limitadas, así que ¡espabilate!
La magia de la radio es real, así lo pudieron vivir y constatar las participantes del "Curso de podcasts, las nuevas narrativas que escucha el mundo" el pasado domingo 18 de junio. Las y los oyentes que se acercaron al porche del Parque de Can Sauleda, en Sant Antoni de Vilamajor, también lo comprobaron. Y ahora, llega el turno de compartir esa experiencia con la audiencia de Radio Vilamajor.
Cuando el calor se hace presente habitualmente el curso escolar se acaba y con éste también finaliza la segunda edición del "Curso de podcast, las nuevas narrativas sonoras que escucha el mundo" que hemos dinamizado en Ràdio Vilamajor. Para celebrar que están brotando nuevos proyectos de podcasts en Sant Antoni de Vilamajor (Baix Montseny) realizaremos un programa de radio en vivo, el próximo domingo 18 de junio por la mañana, en el porche del Parque de Can Salueda.
Estudiantes del Instituto Maria Espinalt (Barcelona) y la Escuela Primeiro de Maio (Inhambane, Mozambique) han participado en un proyecto de intercambio sonoro desarrollado por Arquitectura Sin Fronteras y COMSOC - Comunicació Social, y financiado por la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo. A partir del lunes 22 de mayo a las 11:15h estará disponible el programa de radio cocreado por los dos grupos de adolescentes sobre los efectos globales y locales de la actual crisis ecosocial, así como del activismo ecofeminista.
¿Te hace ilusión crear tu propio podcast? ¿No sabes por dónde empezar y te gustaría formarte en la materia? ¡Esta es tu oportunidad! Tienes a tu alcance la segunda edición del «Curso de podcasts, las nuevas narrativas que escucha el mundo», donde aprenderás todos los secretos de la creación, distribución y promoción sonora. Las sesiones serán los viernes por la tarde, del 24 de febrero al 16 de junio, y tendrán lugar en Ràdio Vilamajor (Sant Antoni de Vilamajor). Tienes tiempo de inscribirte hasta el 20 de febrero, pero las plazas son limitadas, ¡así que espabilate!
Desde COMSOC - Comunicació Social ofrecemos un puesto de trabajo para una persona que contribuya a los proyectos radiofónicos y acciones educomunicativas que están en marcha, y que posteriormente valore continuar con el equipo. Actualmente COMSOC forma parte de la cooperativa femProcomuns.
Cuando todavía resuena el programa de radio "Broten podcasts al Porxo de Can Sauleda" (Sant Antoni de Vilamajor) que supuso la presentación de los brotes sonoros acompañados a lo largo del "Curs de podcasts, les noves narratives que escolta el món", os presentamos un curso gratuito que os permitirá sumergirse de lleno en la práctica radiofónica. Las sesiones serán los viernes por la tarde, del 7 de octubre al 16 de diciembre, y tendrán lugar en Ràdio Vilamajor. Las inscripciones están abiertas hasta el 5 de octubre, pero las plazas son limitadas, así que ¡espabilate!
Des de COMSOC - Comunicación Social estamos buscando un instituto con quién colaborar para dar vida al proyecto Sintonízate! Voces jóvenes sobre la emergencia climática. Un intercambio Barcelona-Inhambane. Durante 8 sesiones trabajaremos junto a un grupo - clase sobre los impactos de la emergencia climática usando la radio como herramienta de comunicación e intercambio con un grupo de jóvenes de Mozambique.
Desde COMSOC - Comunicació Social abrimos una licitación para prestar servicios de consultoría a la implementación de actividades de educación para el desarrollo (Epd) y comunicación con perspectiva de género, relacionada con el programa que recientemente impulsamos en Inhambane (Mozambique) con Arquitectura Sin Fronteras y que cuenta con el apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD).
El programa «La otra radio» de Radio 4, conducido por Cinto Niqui, ha contado como invitado con Damià Caro, socio de trabajo de femProcomuns y coordinador del GAC COMSOC – Comunicació Social. En el programa especial, que se emitió el 6 de julio y se reemite en diferentes momentos del verano, Cinto y Damià destacaron algunas iniciativas radiofónicas protagonizadas por comunidades educativas y acompañadas por COMSOC.
Desde COMSOC - Comunicació Social ofrecemos un puesto de trabajo para una persona que contribuya a los proyectos radiofónicos y acciones educomunicativas que están en marcha, y que posteriormente valore continuar con el equipo. Actualmente COMSOC forma parte de la cooperativa femProcomuns.
El curso escolar se acaba y con éste también finaliza el "Curso de podcast, las nuevas narrativas sonoras que escucha el mundo" que hemos realizado en Ràdio Vilamajor. Para celebrar que están brotando nuevos podcast en Sant Antoni de Vilamajor (Baix Montseny) haremos un programa de radio en vivo y en directo el próximo domingo 19 de junio por la mañana en el Porxo de Can Salueda.
Desde la cooperativa femProcomuns estamos en un momento de ampliación. Por eso buscamos a una persona que se pueda implicar en el GAC COMSOC - Comunicació Social y que contribuya a los proyectos y acciones educomunicativas que están en marcha, y que posteriormente valore continuar con el equipo.
COMSOC - Comunicació Social se ha incorporado a la cooperativa femProcomuns SCCL como Grupo de Actividad Cooperativizada (GAC). El proyecto educomunicativo iniciado en 2008 suma y crea sinergias con los otros proyectos de la cooperativa integral creada en 2017.
¿Te hace ilusión crear tu propio podcast? ¿No sabes por dónde empezar y te gustaría formarte en la materia? ¡Esta es tu oportunidad! Tienes a tu alcance el «Curso de podcasts, las nuevas narrativas que escucha el mundo», donde aprenderás todos los secretos de la creación, distribución y promoción sonora. Las sesiones serán los sábados por la tarde, del 12 de febrero al 18 de junio, y tendrán lugar en Ràdio Vilamajor (Sant Antoni de Vilamajor). Tienes tiempo de inscribirte hasta el 6 de febrero, pero las plazas son limitadas, ¡así que espabilate!
El pasado 29 de septiembre tuvimos el placer de conocer la experiencia de Radio Escolar Font Freda, una de las primeras emisoras escolares en el Estado español, y de la radio de la Escuela El Turó, que se inició el curso 2020-2021; ambas de Montcada i Reixac (Vallès Occidental). Acompañadas por testigos de cada una de ellas, dejaron entrever los vínculos que unen sus emisoras con el aprendizaje significativo, la comunidad educativa y el entorno. Todo en una mesa redonda llamada "De la radio escolar a la radio local", moderada por Claudia González, de COMSOC - Comunicació Social, en el marco del Mercado Audiovisual de Cataluña (MAC).
Casi un año después de presentar Ràdios Escolars en Xarxa (REX), volvemos al Mercado Audiovisual de Cataluña para conocer y reconocer el pasado de un presente donde la radio y el podcast en la escuela están más vivos que nunca. El próximo 29 de septiembre, de 18h a 18'50h, os invitamos a la mesa redonda "De la radio escolar a la radio local", un acto donde pondremos de relieve la trascendencia de experiencias de radio escolar dentro de una misma comunidad y que, además, podrá seguirse de forma virtual y presencial.
El pasado 4 de junio, casi un año después de la última emisión en Radio Vilamajor del programa Sota la mascareta, elaborado por el alumnado del Instituto Vilamajor (Sant Pere de Vilamajor), recibió un galardón. La iniciativa radiofónica nacida al inicio del confinamiento recibía el segundo premio de la categoría "Trabajos de radio" de la XVIII edición de los Premios CAC a l'Escola, sumándose así al primer reconocimiento del Centro Promotor de Aprendizaje Servicio.
El Museu de les Ciències Naturals de Barcelona y la cooperativa Nusos, de educación y divulgación científica, nos han encargado dinamizar un proyecto comunitario que combina diferentes actores: el Jardín Botánico de Barcelona, dos institutos y una escuela de los barrios de Montjuïc, una radio local, y ocho colectivos transformadores del entorno social.
Casi 400 personas inscritas siguieron en directo la Jornada virtual "Radio, Escuela y Comunidad. Por una educación crítica, participativa y creativa ". Una actividad que nos ofreció un conjunto de experiencias, consejos y recursos para la práctica radiofónica en los centros escolares. En más de tres horas, emitimos una jornada, que contó con un programa de radio escolar, un espacio de buenas prácticas y herramientas y una última mesa redonda, donde se habló del potencial de hacer radio en red.
La Jornada virtual «Radio, Escuela y Comunidad. Por una educación participativa, crítica y creativa», que tendrá lugar el próximo 24 de febrero por la mañana, nos servirá para conocer e intercambiar las experiencias y conocimientos que nacen de las emisoras escolares. La voz de niños y jóvenes, docentes, entidades e instituciones que hacen posible la radio escolar son las que tejen una jornada que hace tiempo que estamos hilando y que nos hace mucha ilusión invitaros!
Escuchamos, en directo, las primeras pulsaciones de un nuevo proyecto que hace meses que latía y que, justo ahora, empieza crecer. El mes de noviembre ha tenido dos fechas clave para Ràdios Escolars en Xarxa (REX): la presentación virtual de la iniciativa en el Mercado del Audiovisual de Cataluña (MAC) y de manera simultánea en la Feria de Economía Solidaria de Cataluña (FESC), y el primer encuentro virtual de la comunidad interesada en sacar adelante la red.