El próximo 4 de marzo se celebran seis años de la ocupación de la finca Somonte, y con motivo del sexto aniversario liberaremos en la red el documental «
Somonte, los puños en la tierra», una producción de
COMSOC – Comunicació Social, que ha contado con la colaboración de
Metromuster y de otros profesionales del sector. Si lo quieres ver antes -junto con el director- acércate el 3 de marzo a
Can Tonal (Baix Montseny, Cataluña).
El pasado domingo 17 de abril estrenamos una sala de un multicines ocupado con un documental que habla de ocupaciones de tierra. Los nombres propios son
La Cinètika, los antiguos cines Lauren del barrio barcelonés de Sant Andreu, y "
Somonte, los puños en la tierra" un documental que recoge la experiencia de los jornaleros y jornaleras que llevan 4 años ocupando la finca Somonte, en la población cordobesa de Palma del Río.
El próximo domingo 17 de abril del 2016, coincidiendo con el Dia Internacional de la Lucha Campesina, presentamos el
documental de Somonte en
La Cinètika, el recién cine recuperado de Sant Andreu situado en la Rambla Fabra i Puig nº 32 de Barcelona. La jornada empezará con una comida popular, seguirá con una actuación musical y la proyección del film en una de las diez salas del cine, y terminará con un coloquio con luchadoras por la tierra. ¡Será el estreno del documental y del multicines!
Lo dijimos hace tiempo y lo volvemos a decir: somos semilla y gracias al
goteo de más de dos centenares de personas estamos haciendo posible el
documental de Somonte. Somos semilla de crecimiento lento y os pedimos disculpas por la demora, porque no calculamos bien el tiempo que nos suponia y tuvimos trabajo extra con el último rodaje que hicimos en 2015. Ahora nos falta muy poco para terminar el montaje del documental, mandar las recompensas a todas las personas que nos apoyáis y estrenar el film.
Fuimos a Córdoba, Posadas, Palma del Río, Marinaleda, Pedrera, Gilena, Morón de la Frontera, Sevilla y a El Coronil. Fuimos precisamente la semana del 4 de marzo porque se celebraron los 3 años de la ocupación de la finca Somonte. Un momento para actualizar las imágenes y entrevistas que teníamos hasta la fecha, hablar con otros protagonistas, y para poder hacer balance y proyectar el futuro de la ocupación y de aquellos jornaleros y jornaleras que se atrevieron a desobedecer la ley y transformar en algo real el grito “La tierra pa' quién la trabaja”.