Presentar en forma de programa de radio un trabajo realizado con muchas manos y durante mucho tiempo es una ocasión especial. Hay expectativas y nervios, y sobre todo ganas de que tantas personas que han participado de un proyecto puedan encontrarse en un mismo espacio y ponerse al día o ponerse cara (quien no se conocía). La guía de radio escolar "
La veu de la infància" de acceso libre, impulsada por
COMSOC – Comunicació Social y financiada por el Departamento de Educación de la Generalidad de Cataluña, vio la luz el día 11 de junio de 2025, en la Biblioteca Roca Umbert de Granollers, en el marco del
MAC - Mercat Audiovisual de Catalunya.
Un curso más, desde COMSOC participamos a las actividades municipales propuestas para dar contenido complementario en las escuelas e institutos de Esplugues, aportando espacios de creación radiofónica al alumnado y acercarlo no solo al universo sonoro de la radio y su lenguaje, sino también a temáticas sociales que articulen los mismos jóvenes y niños a através de los talleres. En estos espacios, nos acercamos en la radio como lenguaje y como herramienta comunitaria y social, proponiendo un tipo de comunicación más horizontal.
Con 16 años de existencia desde
COMSOC - Comunicació Social seguimos cultivando el campo de la educomunicación, la dinamización comunitaria y la educación para la justicia global con muchas semillas radiofónicas y podcasteras, como visibilizamos en la reciente
celebración del cumpleaños. Por eso hoy en día podemos ofrecer un amplio abanico de servicios tanto a las comunidades educativas, como al mundo asociativo y de la economía solidaria, así como a las administraciones. ¿Queréis conocer este abanico? A continuación lo abrimos.
Casi 400 personas inscritas siguieron en directo la Jornada virtual "Radio, Escuela y Comunidad. Por una educación crítica, participativa y creativa ". Una actividad que nos ofreció un conjunto de experiencias, consejos y recursos para la práctica radiofónica en los centros escolares. En más de tres horas, emitimos una jornada, que contó con un programa de radio escolar, un espacio de buenas prácticas y herramientas y una última mesa redonda, donde se habló del potencial de hacer radio en red.
Una cuarentena de jóvenes de 3º de ESO han estado trabajando durante cinco meses los diferentes géneros radiofónicos con el fin de crear su propio programa, en el marco del proyecto "Radio y educación para el desarrollo en Vilamajor" dinamizado por educomunicadoras de COMSOC - Comunicació Social y profesoras del Institut Vilamajor de Sant Pere de Vilamajor (Baix Montseny).
Del 6 al 18 de junio se abre una votación online para elegir estos dos elementos claves que contribuirán a construir la identidad corporativa de la emisora de la Ametlla del Vallès, participada por la juventud del pueblo del Vallès Oriental.
Jóvenes de 3º de ESO del
Institut Eugeni Xammar de la
Ametlla del Vallès han investigado y creado diferentes piezas radiofónicas sobre temas de su interés, como son el bullying, la educación sexual y afectiva, la presidencia en Estados Unidos y el terrorismo en el mundo.