Titular noticias

PONEMOS EN MARCHA «FEM RÀDIO FEM COMUNITAT» EN EL INSTITUTO NUMANCIA DE SANTA COLOMA

Viernes 25 Octubre 2024

Desde hace unas semanas estamos trabajando con el alumnado de segundo de ESO del Instituto Numancia de Santa Coloma de Gramenet el «fem Ràdio fem Comunitat». Con este proyecto queremos reforzar la cultura comunitaria mediante el lenguaje radiofónico, utilizando una práctica cultural emergente en los medios digitales como el podcast.



Esta iniciativa acerca los grupos de trabajo de dos GACs (Grups d’Activitat Cooperativitzada) de femProcomuns: COMSOC y Transitant, para hacer sinergia entre la educomunicació de COMSOC y los talleres de Transitant con el modelo de sostenibilidad del procomún, una herramienta que facilita el autoconocimiento y el fortalecimiento de las iniciativas de cultura comunitaria.
joc procomu
Trabajando con las herramientas radiofónicas y de la comunicación transformadora, los jóvenes del Instituto Numancia se acercarán a proyectos comunitarios para grabar una entrevista, desarrollar su espíritu crítico y usar su derecho a tomar la palabra y conocer así el tejido que aporta respuestas colectivas a los retos actuales del territorio donde viven.

Con el Modelo de Sostenibilidad del Procomún, aplicaremos un marco teórico crítico i transformador sobre la economía para poder dar visibilidad a los vínculos comunitarios que crean alternativas respondiendo a las necesidades del territorio, cuidando a las personas, los procesos i los entornos.


Un piloto con 10 sesiones y espacios de reflexión

Empezaremos poniendo el proyecto en práctica a través de un proceso de co-creación con un grupo de jóvenes. Para este piloto, dedicaremos un total de 10 sesiones de 2 horas, además de 2 espacios de reflexión con el profesorado para trabajar las valoraciones del alumnado y equipo docente sobre el proyecto.


model procomuEste grupo tendrá la experiencia de introducir el Modelo de Sostenibilidad del procomún para conocer y entrevistar un proyecto comunitario. De este modo, no solo conocerán el proyecto, sino que también utilizarán un marco de conocimiento a través del cual entenderán y explicarán el funcionamiento y la realidad de la comunidad protagonista. Esto implica una aportación hacia la entidad entrevistada, se compartirán dos herramientas transformadoras que el proyecto comunitario podrá usar para reforzar su estructura; la grabación en podcast de una entrevista y el análisis desde el Modelo de Sostenibilidad del procomún.

Habiendo asentado la experiencia de co-diseño con el grupo piloto, se continuará realizando nuevas iteraciones con otros grupos, puesto que el propósito de la propuesta es poder llevar la experiencia del grupo piloto a otras comunidades educativas más allá del periodo y alcance de este proyecto subvencionado por la Generalitat de Cataluña a través de las Subvenciones para proyectos de cultura comunitaria y de transformación social.

Esta iniciativa responde a la necesidad de hacer emerger y articular el tejido comunitario, y se enmarca en el contexto actual de emergencia social y climática sin precedentes y en la tensión existente entre los modelos económicos extractivos (que tienen como finalidad principal maximizar el lucro, son inviables e insostenibles para la sociedad y para el planeta) y los modelos que ponen en el centro de la economía y la organización social a la sostenibilidad de las personas y de la naturaleza.

Últimas noticias